miércoles, 21 de septiembre de 2016

¡Que barbaridad!


"Los malos hábitos son como una cama cómoda, fácil de entrar pero difícil de salir"                                                                                                 (Milesdefrases.com)
Una mañana, en mi institución se iba a llevar a cabo una casa abierta debido al aniversario número 49 de la misma, junto a mis compañeros habíamos contratado una decoradora para que arregle nuestra carpa, ya que queríamos que sea una de las mejores, pues somos estudiantes del pre- bachillerato internacional y por lo tanto tenemos que destacarnos. Nuestro stand , con el que representábamos al área de ciencias exactas, quedo fantástico, adornado con telas y flores que hacìa que éste resalte y se destaque de entre los demás. El dilema, en esta ocasión, fue que hace un año mi colegio se convirtió en unidad educativa y acogió a niños y niñas de las diversas escuelas que se encontraban a los alrededores. Los niños son traviesos y la mínima cosa que les parece novedosa se la guardan o la dañan. Mis compañeras y yo teníamos que estar alertas, pues los niños se querían llevar las flores, robarse los lapices, cogerse los caramelos y en fin, teníamos que estar al pendiente de todas esas observaciones; una compañera llego al extremo de pegarle a un niño el cual se quería llevar un arreglo floral, que estaba en la esquina de nuestra carpa. Un grupo de compañeras había preparado morocho, debido a que el apodo de nuestro colegio es ese “morocheros/as”, y también se tuvo que estar pendiente, ya que los niños podían regar aquella bebida. En fin, nos causò mucho estrés ya que por estar pendiente de esos detalles , descuidábamos un poco las exposiciones del tema que habíamos elegido, pero al fin y al cabo, pudimos controlar esos inconvenientes y hacer que nuestros conocimientos lleguen al publico.

Pero aquí no termina todo, anterior a esto un grupo de estudiantes habían pegado en el piso del plantel piececitos en foamix desde la puerta de la institución hasta el aula donde realizaban las obras de teatro, de esta manera, las personas que nos visitaban se iban a interesar por seguir el camino de aquellos piececitos y asistirían al teatro que mis compañeros con esfuerzo habían preparado, los piececitos los hicimos con mucha creatividad y paciencia, eran alrededor de 200 pies, pero lamentablemente màs se demoro en pegarlos que los niños en sacarlos, pues no duraron ni 30 minutos en el piso, que en un abrir y cerrar de ojos, algunos piececitos ya estaban dañados y otros ya los habían sacado.

Por otro lado, como nos dividimos en grupos, en el aula donde recibo clases habían preparado obras de teatro como por ejemplo: la obra de Otelo de William Shakespeare en versión inglés, Fuente Ovejuna del dramaturgo Lope de Vega y la comedia "Médico a Palos" . Como era un curso y no una carpa, no tuvieron el problema del otro grupo, pero existieron varios incovenientes: son alumnos màs no actores por lo que el nerviosismo siempre estuvo presente en cada escena. Un error del pùblico fue, que al término de cada escena, aplaudían algo que no esta correcto, pues solo se debe de aplaudir cuando la obra ya ha llegado a su fin. Otro incòmodo momento es, cuando el actor se olvida el diálogo o se equivoca en cualquier palabra y la gente comienza a hacer "chacharas" , a burlarse o a gritar y desconcentra totalmente a la persona, que està intentado dar lo mejor de sì, en cada escena.

Una situación un poco desagradable, ocurrió con un compañero, que saliò al escenario y comenzaron a silvar en tono burlón, como cuando pasa una chica bonita, el típico "fiu fiu" y eso es algo completamente inadecuado y que ni siquiera tiene lógica, además es molestoso para las personas que si están atentas a la obra. ¡Que desesperación! han d ver sentido mis compañeros al ver que mientras ellos daban lo mejor de si en el escenario y trataban de que de una o otra manera el mensaje llegue a los receptores, otros estaban conversando o simplemente no les prestaban atención , esta situación desconcentra a los actores y al público que si està interesado en ver la obra teatral.

Yamamoto Tsunetomo dijo que no se debe tolerar que se formen malos hábitos (akifrases.com)

No entiendo porque existe gente irrespetuosa que ven algo que les pareció bonito y se lo quieren llevar, como si fuera suyo o dañan algún adorno, tirando al piso el esfuerzo que hicieron esas personas para tener algo con lo cual sobresalir. En el teatro se ponen a conversar desconcentrando tanto a los actores como al resto de espectadores o comienzan a mofarse del mínimo error que logran ver.


Es por èsta y muchas circunstancias, por las que el país no progresa, somos una sociedad con un pensamiento absurdo y es por ello que no podemos ser como los países desarrollados, porque no nos esforzamos por cambiar esas malas costumbres, por corregir esas falencias sino que, nos quedamos estancados en lo mismo.

Nosotros podemos sacar adelante al país llenándonos de valores y haciendo conciencia de lo que se debe y no se debe hacer, solo asì podremos modificar el país, para hacer un Ecuador culto tanto para nosotros como para las generaciones futuras.

Referencias:
https://www.google.com.ec/search?q=frase+sobre+los+malos+habitos&sa=X&espv=2&biw=1366&bih=662&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ved=0ahUKEwji3Lna4qHPAhUEFh4KHfx-CeYQsAQIIg#imgrc=eVp4xkQBhi_CsM%3A